Master en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
precio
1795 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
1795EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1795 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1595 €/mes

Presentación

La vida sana y la preocupación por tener una buena salud han dado lugar a que varias disciplinas se adentren en el ámbito de la mejora de la salud y la prevención de enfermedades. La Psicología de la Salud es una de ellas y por tanto, los/as psicólogos/as con una formación especializada en este ámbito tendrán más probabilidades de obtener empleo. ¡Matricúlate ya en el Master en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológica y consíguelo!

plan de estudios

Para qué te prepara

Gracias al Master en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico estarás preparad@ para desenvolverte de manera profesional en el entorno de la psicología de  la salud. Serás capaz de realizar evaluaciones  psicológicas usando materiales como cuestionarios, entrevistas, examen mental, etc. Aprenderás los distintos tipos de intervenciones como la dinámica o la fenomenológica. Además, te adentrarás en la neuropsicología clínica, entre mucho más.


Objetivos
  • Conocer los fundamentos científicos y profesionales en Psicología de la Salud.
  • Adquirir conocimientos sobre las habilidades y técnicas del Psicólogo/a  de la Salud.
  • Llevar a cabo el proceso de evaluación psicológica.
  • Utilizar técnicas de intervención en psicología de la Salud.
  • Ser capaz de realizar intervenciones en relaciones de pareja y familias.
  • Obtener conocimientos básicos sobre Neuropsicología Clínica.
  • Indagar en los procesos de promoción y prevención de la salud.

A quién va dirigido

Este Master en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico está dirigido a aquellos/as profesionales de la psicología y titulados/as en Psicología que quieran especializarse en la evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico. Asimismo, a titulados/as universitarios que desean adquirir conocimientos del ámbito de la psicología de la salud.


Salidas Profesionales

Tras la realización del Master en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico obtendrás los conocimientos necesarios para orientar tu carrera laboral hacia centros de psicología públicos y privados, hospitales, clínicas, residencias de mayores, fundaciones, asistencia psicológica en domicilios particulares,  etc.

temario

  1. Principales sistemas, movimientos y escuelas de psicología
  2. Áreas de especialización en psicología
  3. El concepto de psicología
  4. Aplicaciones de la psicología
  5. Investigación en psicología
  1. Aproximación al concepto de percepción
  2. Componentes de la percepción
  3. Factores que influyen en la percepción
  4. Teorías sobre los mecanismos de la percepción
  5. Organización Perceptiva
  6. Procesamiento ascendente/descendente
  7. Trastornos de la percepción
  1. Definición y desarrollo de la atención
  2. Características de la atención
  3. Dimensiones atencionales
  4. Clasificación de la atención
  5. Factores determinantes de la atención
  6. Conciencia
  1. Pensamiento
  2. Lenguaje
  3. Relación entre aprendizaje y pensamiento
  1. Concepto de motivación
  2. Expresiones de motivación
  3. Tipos de motivación
  4. Teorías sobre la motivación
  5. Modelos explicativos de la motivación: Freud y Maslow
  6. La motivación y el aprendizaje
  1. Acercamiento al concepto de emoción
  2. Funciones de la emoción
  3. Neuropsicología de la emoción
  4. La inteligencia emocional (Goleman)
  5. ¿Cuántas emociones hay?
  6. Estrés y afrontamiento
  1. Acercamiento al concepto de memoria
  2. Estructura y funcionamiento de la memoria
  3. Distintas memorias a largo plazo
  4. Niveles de procesamiento de la información
  5. El olvido
  6. Cómo mejorar la memoria
  7. Las distorsiones y alteraciones de la memoria
  1. Atención
  2. Percepción y reconocimiento
  3. Memoria
  4. Aprendizaje
  5. Pensamiento
  6. Lenguaje
  7. Emoción-conducta
  8. Cognición Social
  9. Funciones Ejecutivas
  10. Praxias
  11. Habilidades Espaciales
  1. ¿Qué es la Psicología de la Salud?
  2. Ámbitos de aplicación de la Psicología de la Salud
  3. Modelos en Psicología de la Salud
  4. Técnicas e instrumentos de Evaluación en Psicología de la Salud
  1. La figura del terapeuta
  2. Características del terapeuta
  3. Motivación del terapeuta
  4. Actitudes o características favorecedoras de la relación terapéutica
  5. Habilidades de comunicación
  6. Situaciones problemáticas en la relación terapéutica
  1. Introducción a la evaluación clínica
  2. Desarrollo de la Evaluación Psicológica Clínica
  3. Fundamentos del proceso de Evaluación Psicológica Clínica (EPC)
  4. Hacia un modelo integrador en la Evaluación Psicológica Clínica
  1. Aspectos introductorios de la Psicofisiología
  2. Emociones como pauta de respuesta
  3. Comunicación de las emociones
  1. Introducción
  2. Unidades de análisis
  3. Técnicas de registro
  1. Introducción
  2. Instrumento básico del proceso del proceso de evaluación-intervención psicológica
  3. Anamnesis
  1. Introducción
  2. Condiciones de los autoinformes
  3. Principales tipos de autoinformes
  1. Introducción
  2. Tipos de técnicas proyectivas
  3. Técnica estructural: psicodiagnóstico Rorschach
  4. T.A.T o test de Apercepctión Temática
  5. Test del dibujo
  1. Evaluación de la atención y percepción
  2. Evaluación del aprendizaje y memoria
  3. Evaluación de las praxias
  4. Evaluación de las gnosias
  5. Evaluación de la emoción
  6. Evaluación de la conducta
  7. Evaluación de las habilidades visuoespaciales
  8. Evaluación del lenguaje y la comunicación
  9. Baterías de exploración y de screening
  1. Introducción a los trastornos de la personalidad
  2. Clasificación de los trastornos de la personalidad
  3. Pautas de actuación del auxiliar de psiquiatría con personas con trastornos de la personalidad
  1. La ansiedad
  2. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
  3. Trastorno de estrés postraumático
  4. Trastorno de ansiedad generalizada
  5. Trastorno de pánico
  6. Urgencias en crisis de ansiedad
  1. Introducción a los trastornos obsesivos compulsivos
  2. Trastorno obsesivo-compulsivo
  3. Trastorno dismórfico corporal
  4. Trastorno de acumulación
  5. Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo)
  6. Trastorno de excoriación (rascarse la piel)
  7. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos por sustancias/medicamentos
  8. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados debido a otra afección médica
  9. Otro trastorno compulsivo-obsesivo y trastornos relacionados especificados
  10. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados
  1. Introducción a los trastornos emocionales o del estado de ánimo
  2. Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
  3. Trastorno de depresión mayor
  4. Trastorno depresivo persistente o distimia
  5. Trastorno disfórico premenstrual
  6. Otros trastornos depresivos
  1. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
  2. Trastorno de síntomas somáticos
  3. Trastorno de ansiedad por enfermedad
  4. Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales)
  5. Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas
  6. Trastorno facticio
  7. Otros trastornos relacionados
  1. Introducción a los trastornos disociativos
  2. Trastorno de identidad disociativo
  3. Amnesia disociativa
  4. Trastorno de despersonalización- desrealización
  5. Otro trastorno disociativo especificado y no especificado
  6. Pautas de actuación del auxiliar de psiquiatría para los pacientes con trastornos disociativos y facticios
  1. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  2. Trastorno esquizotípico (de la personalidad)
  3. Trastorno delirante
  4. Trastorno psicótico breve
  5. Trastorno esquizofreniforme
  6. Esquizofrenia
  7. Trastorno esquizoafectivo
  8. Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos
  9. Trastorno psicótico debido a otra afección médica
  10. Catatonía
  11. Otros trastornos del espectro de la esquizofrenia
  1. Introducción a las disfunciones sexuales
  2. Disforia de género
  3. Trastornos parafílicos
  4. Otros trastornos parafílicos
  1. Trastornos relacionados con sustancias
  2. Trastornos relacionados con el alcohol
  3. Trastornos relacionados con la cafeína
  4. Trastorno relacionados con el cannabis
  5. Trastornos relacionados con alucinógenos
  6. Trastornos relacionados con los inhalantes
  7. Trastornos relacionados con los opiáceos
  8. Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  9. Trastornos relacionados con los estimulantes
  10. Trastornos relacionados con el tabaco
  11. Trastornos relacionados con otras sustancias (o sustancias desconocidas)
  12. Trastornos inducidos por otras sustancias (o sustancias desconocidas)
  13. Trastornos no relacionados con sustancias
  1. Introducción
  2. Trastornos de ansiedad
  3. Conductas agresivas y oposicionistas
  4. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
  5. Anorexia nerviosa y bulimia
  6. Trastornos de la eliminación
  7. Problemas y trastornos del sueño
  8. Trastornos motores
  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  2. Trastornos Específico del Aprendizaje
  3. Trastornos de la comunicación
  4. Discapacidad Intelectual
  5. Trastorno del Espectro del Autismo
  1. Amnesias orgánicas
  2. Amnesias funcionales
  1. Agnosias visuales
  2. Agnosias auditivas
  3. Agnosias táctiles
  1. Afasia de Broca
  2. Afasia de Wernicke
  3. Afasia de conducción
  4. Afasia global
  5. Afasias transcorticales
  6. Afasias anómica
  7. Afasias subcorticales
  1. Apraxia ideacional
  2. Apraxia ideomotora
  3. Apraxia constructiva
  4. Apraxia oculomotora
  5. Apraxia verbal
  6. Apraxia orofacial
  1. Deterioro cognitivo leve
  2. Enfermedad de Alzheimer
  3. Deterioro cognitivo vascular
  4. Demencia de cuerpos de Lewy
  5. Demencia frontotemporal
  6. Enfermedad de Parkinson
  7. Enfermedad de Huntington
  1. Neuropsicología del Lóbulo Frontal
  2. Lesiones adquiridas Traumatismos craneoencefálicos
  3. Tumores del sistema nervioso
  4. Accidentes cerebrovasculares
  5. Esclerosis múltiple
  6. Epilepsia
  1. Aportación de la filosofía a la psicoterapia cognitiva
  2. Aportación de la psicología a la psicoterapia cognitiva
  3. Nacimiento de un paradigma integrador
  4. La Psicoterapia Cognitiva: Beck y Ellis
  1. El conductismo
  2. Condicionamiento clásico y operante
  3. Adquisición de la conducta operante
  4. Moldeamiento
  1. Introducción a las terapias y técnicas de exposición
  2. Fundamentos teóricos de las terapias de exposición
  3. Tipos de exposición
  4. Factores que modulan los resultados de la exposición
  5. Procedimiento de aplicación
  6. Ejemplos de aplicación de las técnicas de exposición
  1. ¿Qué es la asertividad?
  2. Derechos asertivos
  3. Técnicas asertivas
  4. Habilidades asertivas
  5. Escucha activa
  1. Introducción a la técnica de Reestructuración Congnitiva (RC)
  2. Bases teóricas de la Reestructuración Cognitiva (RC)
  3. Identificación de cogniciones
  4. Identificación de supuestos y creencias
  5. Justificación de la Reestructuración Cognitiva
  6. Cuestionamiento de las cogniciones desadaptativas
  7. Examen de las pruebas de un pensamiento negativo
  1. Aspectos introductorios
  2. Fundamentos teóricos del modelado
  3. Entrenamiento en habilidades sociales
  1. Fundamentación de la relajación
  2. Principales técnicas de relajación
  3. Consideraciones generales del procedimiento de relajación
  4. Posturas para la relajación
  5. Consideraciones adicionales
  6. La respiración
  1. Introducción a los tratamientos psicológicos
  2. ¿Qué es un tratamiento psicológico?
  3. Psicólogo y Psiquiatra
  4. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  5. Momento para el tratamiento y sus tipos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Introducción a las terapias en psicología
  2. Terapias de tercera generación, terapias contextuales
  3. La evaluación psicológica desde una perspectiva contextual- funcional
  4. Requisitos contextuales que sustentan las nuevas teorías
  1. Aportación a la psicología clínica
  2. Perspectiva contextual: conductismo radical y contextualismo funcional
  3. Desarrollo y objetivos de la terapia de conducta de tercera generación
  1. Terapia o psicoterapia analítica funcional (TAF)
  2. Aplicación clínica
  1. Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
  2. Aplicación clínica
  1. Terapia dialéctica conductual (TDC)
  2. Trastorno límite de la personalidad y terapia dialéctica conductual
  3. Aplicación clínica
  1. Fases de la terapia
  2. Estrategias de intervención
  3. Seguimiento de la Terapia Dialéctico Conductual
  1. Terapia de activación de la conducta (TAC)
  2. La depresión
  3. Modelos psicológicos de la depresión
  4. Aplicación clínica
  1. Los problemas de pareja
  2. Modelos del conflicto de pareja
  3. Terapia conductual integral de pareja (TCIP)
  4. Aplicación clínica
  1. Emoción y Mindfulness
  2. El origen de Mindfulness
  3. Mindfulness
  4. Mindfulness y neurobiología
  5. Componentes de la atención o conciencia plena
  6. Práctica de Mindfulness
  7. El trabajo de las emociones en la psicoterapia
  8. Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
  9. Abordaje corporal de las emociones
  10. Mindfulness
  1. La respiración en mindfulness
  2. Alcanzar un estado de calma: La relajación
  3. La relajación progresiva
  4. Yoga y meditación: aprende a relajarte
  5. Postura corporal: actitud durante la práctica
  1. Introducción
  2. Apoyo psicológico en situaciones de duelo
  3. Apoyo psicológico en situaciones de tensión
  4. Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
  5. Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
  6. Técnicas de ayuda psicológica
  1. Reacciones psicológica a la hospitalización
  2. Tratamiento psicológico. Cáncer
  3. Tratamiento psicológico. SIDA
  4. Intervención psicológica. Fase terminal
  1. La pareja a través de la historia
  2. Principios de desarrollo de la pareja. Modelo de la diada
  3. Constitución de la pareja: modelo de las colusiones
  4. Mitos sobre la relación de la pareja
  1. Naturaleza de la pareja
  2. Pilares fundamentales de la relación de amor
  3. Derechos asertivos de los miembros de la pareja
  4. Ruptura de la pareja: factores asociados
  1. Introducción a la teoría del conflicto
  2. Factores que influyen en el conflicto de pareja
  3. Mecanismos de defensa de la personalidad participantes en el conflicto de pareja
  4. Identificación de los problemas en pareja
  5. Comunicación en pareja
  1. Introducción a la sexualidad
  2. Fases de la respuesta sexual
  3. Elementos de una relación placentera
  4. Disfunciones sexuales
  5. Tabúes dentro de la pareja
  6. Homosexualidad y bisexualidad
  1. Concepto de violencia de género y ámbitos en los que se produce la violencia
  2. Mitos sobre la violencia de género
  3. Características psicosociales de la mujer en situación de violencia de género
  4. Características del agresor y sus estrategias defensivas
  5. Indicadores de la violencia de género
  6. Detección del ciclo de la violencia y sus etapas
  7. Factores que influyen en la vulnerabilidad de las mujeres que sufren violencia de género
  1. Formación del terapeuta de pareja
  2. Habilidades del terapeuta de pareja
  3. Código deontológico del terapeuta de pareja
  4. Aplicación de tratamiento psicológico
  1. Conceptualización
  2. Tipos y manifestaciones
  3. Diagnóstico y evaluación
  4. Tratamiento
  1. Historia de la intervención psicológica: Modelos de intervención
  2. Principios generales de la intervención terapéutica
  3. Modelos del conflicto de pareja
  4. Técnicas de evaluación de pareja
  1. Técnica del placereado
  2. Técnica del STOP/START
  3. Técnicas de relajación
  4. Técnica del espejo global
  5. Técnicas de conciencia propioceptiva
  1. Contrato diádico
  2. Técnica de la pareja ideal
  3. Contrato marital
  4. Índice de felicidad familiar
  1. Introducción a la mediación
  2. Figura del mediador
  3. Ventajas y desventajas de la mediación
  4. Técnicas de mediación en terapia de pareja
  1. Situación familiar
  2. Modelos familiares
  3. Familias separadas
  4. Familias reconstituidas
  5. Familias adoptivas
  6. Familias homoparentales
  1. Transición y cambio
  2. Etapas del ciclo vital
  3. Introducción a la estructura familiar
  4. Elementos de evaluación de la estructura familiar
  1. Introducción a la teoría de sistemas y al pensamiento sistémico
  2. Aportaciones de otros enfoques al pensamiento sistémico
  3. Enfoque de las constelaciones familiares
  4. Sentimientos y necesidades básicas
  1. Introducción
  2. Individuo vs. Grupo
  3. Órdenes y movimiento del amor
  4. Órdenes de ayuda
  1. Introducción
  2. Teoría General de los Sistemas
  3. Teoría de la Comunicación Humana
  4. La Cibernética
  1. Evaluación en terapia familiar sistémica
  2. Construcción de una hipótesis y diagnóstico
  3. Técnicas de intervención
  1. Conceptos básicos en drogodependencia
  2. Clasificación de las drogas
  3. Patología de las dependencias
  1. El alcohol
  2. El etanol
  3. Los efectos del alcohol
  4. Fases de la exposición aguda a alcohol
  5. Problemas asociados al consumo crónico de alcohol
  6. Tratamientos de desintoxicación del alcoholismo
  1. Recorrido histórico
  2. El tabaco
  3. La nicotina
  4. Consecuencias del consumo de tabaco
  5. Tratamiento de la adicción a la nicotina
  1. Introducción
  2. Las xantinas y la coca
  3. La cocaína
  4. Anfetaminas
  1. Introducción
  2. Opiáceos
  3. Tranquilizantes mayores o antipsicóticos o neurolépticos
  4. Tranquilizantes menores - ansiolíticos - benzodiacepinas
  5. Barbitúricos
  6. Inhalantes
  1. Introducción
  2. Cannabis
  3. Drogas de síntesis o diseño: MDMA
  4. LSD
  5. Feniciclina o PCP o polvo de angel
  6. La mescalina
  7. Psilobicina y psilocina
  8. Los anticolinérgicos
  1. Recursos asistenciales
  2. Centros de día (CD)
  3. Centro de encuentro y acogida (CEA)
  4. Comunidad terapéutica (CT)
  5. Unidades de desintoxicación
  6. Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT)
  7. Observatorio español sobre drogas
  1. Drogas legales: alcohol y tabaco
  2. El cannabis
  3. Cocaína
  4. La heroína
  5. Las drogas de síntesis
  6. El juego patológico
  1. Enfermedades transmisibles
  2. Infección por VIH
  3. SIDA
  4. Vías y condiciones de transmisión del VIH
  5. Atención médica
  6. Implicaciones psicológicas del SIDA
  7. Implicaciones sociales del SIDA
  8. Estrategias de intervención
  1. Factores de riesgo y protección
  2. Prevención de las drogodependencias en distintos ámbitos
  1. Concepto histórico-social de la salud
  2. Factores determinantes de la salud
  3. La promoción de la salud
  1. Introducción
  2. Enfermedades dentales
  3. Enfermedades periodontales
  4. Tratamiento
  5. Actividades de promoción de salud bucodental
  1. Promoción de salud en los escolares
  2. Programas de salud en la escuela
  1. Promoción de la salud en la mujer
  2. Promoción de salud en el niño
  1. Tabaquismo
  2. El tabaco y sus componentes
  3. Consecuencias del tabaco para la salud
  4. Beneficios de la deshabituación tabáquica
  5. Promoción de la salud y tabaquismo
  1. Movimientos poblacionales y salud
  2. Principales determinantes de salud asociados a la inmigración
  3. Problemas de salud derivados de la inmigración
  4. Sistemas sanitarios
  5. Promoción de la salud en los inmigrantes
  1. Concepto y determinantes de desigualdades sociales en salud
  2. Políticas para disminuir las desigualdades en salud
  3. Promoción de la salud en las desigualdades sociales
  1. Promoción de la salud en los lugares de trabajo
  2. Implementación de un programa de promoción de la salud en un centro de trabajo
  3. Acciones para promocionar la salud en los lugares de trabajo
  1. Conceptos de actividad física
  2. La práctica de actividad física en las distintas etapas de la vida
  3. Plan integral para la actividad física y el deporte
  1. Definición y generalidades
  2. Dieta equilibrada
  3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
  4. Guías alimentarias: pirámide nutricional
  5. Mitos en nutrición y dietética
  1. Introducción
  2. Estrategias de salud
  3. Conclusiones
  1. Introducción
  2. Riesgos de desarrollar diabetes
  3. Plan Mundial contra la Diabetes
  1. Introducción a la educación de salud
  2. Factores determinantes de la conducta
  1. Educación de salud en las distintas etapas de la vida
  2. Etapa de la infancia
  3. Etapa de la adolescencia
  4. Programa de salud en la etapa de la infancia y adolescencia
  1. Introducción al envejecimiento
  2. Prevención de enfermedades en la tercera edad
  1. Uso racional de los medicamentos
  2. Medicamento: conceptos y generalidades
  3. Educación para la salud relacionada con medicamentos
  1. Educación sexual ¿por qué y para qué?
  2. Objetivos y metodología
  3. Grupos de intervención
  4. Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
  5. Mitos y tabúes sobre la sexualidad
  1. Drogodependencias: problema sanitario y social
  2. Clasificación de las drogas
  3. Alcohol
  4. Tabaco
  5. Derivados del cannabis
  6. Tranquilizantes menores: ansiolíticos y benzodiacepinas
  7. Educación para la salud en drogodependencias
  1. Concepto de salud mental
  2. Los trastornos mentales
  3. Algunos aspectos a tener en cuenta para el tratamiento de los trastornos mentales
  4. Diagnóstico de la enfermedad mental
  5. El entorno del enfermo mental es clave
  1. Concepto de salud y estilos de vida
  2. Alimentación
  3. Ejercicio físico
  1. Concepto de seguridad vial
  2. Consejos de seguridad vial

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulación:
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
Cristina
Cristina Aparicio Olea

Licenciada en Psicología y Graduada en Logopedia por la Universidad de Granada. Máster en Psicología Clínica aplicada a Adultos e Infantil. 
Amplia experiencia como terapeuta infantil en trastornos del neurodesarrollo de aparición en edad temprana e infancia. Orientación a padres en formato escuela.
 

Leer más
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en Nutrición Humana. Amplia experiencia en investigación en el área de Nutrición Animal. Actualmente, profesora en el Departamento Sociosanitario en INESEM Business School.

Leer más
María del Mar
María del Mar Simón Díez

-serif">Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Leer más
María Paz
María Paz Moreno Llorca

Licenciada en Psicología y habilitada como Psicóloga General Sanitaria. Especializada en la Dirección de Proyectos Educativos Universitarios nacionales e internacionales y en Contratación Pública en proyectos de formación y editoriales, ha trabajado en proyectos en colaboración con RTVE, Instituto de la Mujer, Project Management Institute, Junta de Andalucía y varias universidades de España y Latinoamérica.  

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Master Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness + 5 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 5 | 1795 EUR
Curso en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa
Online | 150 H. | 360 EUR
Curso Superior en Análisis e Investigación Criminal
Online | 300 H. | 460 EUR
Curso en Psicosociología Sanitaria
Online | 150 H. | 360 EUR

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School