No hemos encontrado resultados relativos a la búsqueda realizada.
Puedes volver a intentarlo de nuevo realizando una nueva búsqueda.
No hemos encontrado resultados relativos a la búsqueda realizada.
Puedes volver a intentarlo de nuevo realizado una nueva búsqueda.
Por Macarena de la Puerta Soler
19 de Nov de 2020 · Idiomas
La enseñanza de una lengua extranjera puede resultar un reto en muchas ocasiones, especialmente cuando el alumnado es menor de edad. Dado que, en la mayoría de los casos, es deseo de los progenitores que sus hijos aprendan la lengua. Por esta causa, se da en los estudiantes una ausencia de motivación previa al aprendizaje de dicha lengua. Puesto que crear esa motivación representa la primera y más importante labor del docente al comenzar a impartir las clases, se propone en este plan de intervención que sea el juego el pilar fundamental en torno al cual se enseñe español.
Dándole un giro radical a los actuales métodos de enseñanza y acabando con el estereotipo del juego como herramienta únicamente para los alumnos en edades más tempranas, nace en proyecto “Aprender jugando”, pensado para ser puesto en práctica en la antigua colonia española del continente asiático, Las Filipinas.
¿Te resulta interesante?
¡Guarda este contenido completo en PDF!
Descarga gratis este contenido y consúltalo cuando lo necesites
La enseñanza de idiomas sigue siendo la asignatura pendiente de la didáctica, tal y como afirma Zayas-Martínez (201r). Por ello, rompiendo con algunas ideas tradicionales, este proyecto pronone el juego como herramienta motora en la clase de ELE y pretende demostrar que a través de éste, no solo se logran enseñar las mismas cosas, sino que se hace de una manera que resulta mucho más amena y placentera para los estudiantes.
Se abordan a lo largo del proyecto las diferentes dificultades que presentan los estudiantes de idiomas de forma general y se profundiza en ELE, se profundiza en las dificultades y peculiaridades que presentan los alumnos filipinos en comparación con los de otras nacionalidades y que pueden representar una barrera entre un profesor nativo español y sus alumnos filipinos si hay un desconocimiento en aspectos tales como el lenguaje no verbal o la propia percepción del papel del profesor.
Por ello, previo a la realización de la presente propuesta de intervención, se ha dedicado un periodo de tiempo a la observación del comportamiento filipino y al estudio de sus tradiciones, así como a la búsqueda de testimonios de anteriores profesores nativos que cuentan sus experiencias personales en el país del sudeste asiático, con el fin de crear un proyecto que se ajuste a la realidad que se vive en el país y que las conclusiones a las que se ha llegado tras la elaboración de la misma sirvan como referencia para futuros docentes de ELE.
Los alumnos filipinos cuentan con el incentivo extra de que hablar español dota de prestigio, ya que muchas de las familias más adineradas y exitosas del país provienen de antiguas familias españolas de la época de la colonia y, a día de hoy, todavía es común escuchar en reuniones sociales de clase alta a filipinos comunicándose o utilizando expresiones en español.
El Instituto Cervantes abrió su primer centro en Manila en el año 1994, tan solo tres años después de su apertura en Madrid y convirtiéndose ésta en su primera sede en territorio asiático.
El español dejó de ser considerado una lengua oficial en Filipinas en el año 1987. Cada vez son menos las personas que dominan el español y a medida que pasa el tiempo disminuye el interés y el reconocimiento social de la lengua hispana, como se muestra en el proyecto en la tabla de Bautista (s.f).
Por ello, con el objetivo de reavivar el interés y el aprendizaje del español y la cultura hispana, se ha optado por centrar la propuesta de intervención en un grupo de estudiantes del centro Instituto Cervantes de Manila.
El sistema educativo filipino es, por lo general, jerárquico; lo que significa que el papel que ocupa el profesor dentro del aula es de superioridad en cuanto a los estudiantes y, por este motivo, la actitud que muestran los alumnos es de respeto hacia el educador, limitándose a responder únicamente si se les hace una pregunta y siempre evitando poner en duda al maestro (Denst-García, 2010).
Ligada a la cuestión cultural de la jerarquía en el aula, al trabajar en Filipinas también se han de conocer algunos aspectos básicos de su lenguaje no verbal como la sonrisa y el silencio.
En cuanto a dificultades de aprendizaje de ámbito lingüístico observadas destaca la gramática, que suele ser más problemática ya que los filipinos utilizan un sistema de agrupación de palabras y formación de oraciones distinto al de la lengua hispana.
La ortografía también supone un gran reto, ya que la manera de escribir las palabras en tagalo es totalmente diferente a la española.
Aunque los ocho objetivos principales se encuentran desarrollados en la propuesta de intervención en sí, se considera que el objetivo general del proyecto “Aprender jugando” es poner en práctica lo aprendido durante el máster de ELE, tratando de convertir el aula de ELE en un espacio donde los alumnos estén cómodos y se sientan seguros para lograr de este modo y a través del juego, un aprendizaje significativo del español debido al aumento de su motivación hacia la dicha lengua.
Se ha diseñado para ser realizada en el Instituto cervantes de Manila, en Makati (área metropolitana de la ciudad). En especial, a un grupo formado por 17 estudiantes filipinos de entre 12 y 15 años con un nivel de español A2.
Se trata de alumnos pertenecientes a familias de clase alta por lo general, que han sido inscritos en el instituto por deseo de sus progenitores. Algunos de ellos, vienen de familias con raíces españolas de la época de la colonia.
A pesar de existir objetivos más concretos desarrollados en el documento “Aprender jugando”, se pueden definir tres objetivos generales de la propuesta didáctica:
La propuesta “Aprender jugando” se desarrolla a lo largo de 4 meses, respetando el calendario y festividades filipinas, teniendo lugar todos los lunes y miércoles durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Se compone de treinta sesiones en total, cada una con una duración de tres horas (noventa horas en total).
Aunque en el documento de la propuesta se encuentran desarrolladas al completo diez sesiones a modo de ejemplo, el siguiente cuadro muestra sesión por sesión sus objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
En cuanto a los recursos necesarios para la realización, se contara con el personal docente del Instituto Cervantes, su amplia y variada biblioteca y otros recursos materiales que se encuentran en el centro como proyectores, ordenadores, pizarras, sillas, mesas, red WiFi, pósters y demás elementos del aula.
El método más efectivo de seguimiento y evaluación es la propia observación del docente a lo largo de las sesiones y las anotaciones y valoraciones que vaya recogiendo a lo largo del desarrollo de la propuesta.
Además, se les realizará a los estudiantes un examen de nivel para evaluar el nivel de conocimiento adquirido durante el proyecto al finalizar el curso.
Es complicado valorar una propuesta que no se ha realizado, pero como autora del proyecto y actual profesora de ELE en el colegio internacional de Manila, puedo asegurar que en una cultura como la filipina funcionan de manera muy exitosa las actividades de tipo lúdico para el aprendizaje de idiomas, ya que es algo a lo que los alumnos no están acostumbrados en la escuela.
Resulta mucho más ameno y motivador para los alumnos aprender un idioma en el cual la enseñanza se lleva a cabo por medio de juegos, que asistir a clases de metodología más tradicional. La cultura española tiene mucho que ofrecer y es una de las más populares alrededor del mundo por su riqueza y diversidad. Por lo que no es complicado idear juegos que resulten atractivos para los estudiantes.
Aprender y jugar comparten sus cualidades más importantes y representativas: “adivinar, entrenarse, descubrir, conseguir, encontrar el camino, recomponer…” Fernández (1997)
Referencias
Bautista, E. T. L. (s.f.). La enseñanza del español en Filipinas. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/manila_2004/07_thaddeus_bautista.pdf
Denst-García, E. (2010, 30 julio). Problemática del alumno filipino en su primer encuentro con el español. Recuperado 27 mayo, 2019, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/pdf/manila_2009/17_aplicaciones_04.pdf
Fernández, P. Lorente. (2012, 23 julio). EL JUEGO EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. NUEVAS PERSPECTIVAS.. REVISTA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS, 1577(6921), 1. Recuperado de https://www.um.es/tonosdigital/znum23/secciones/estudios-14-_el_juego.htm
Zayas Martínez, F. (2014, 25 mayo). Problemas metodológicos en la enseñanza de lenguas extranjeras: ¿Son las TIC una solución? Recuperado 2 abril, 2019, de file:///C:/Users/Macarena/Downloads/Problemas_metodologicos_en_la_ensenanza_de_lenguas.pdf
ADRIÀ NOLLA DEL VALLE, (2023)
La Cartera Adaptada: adaptando la cartera permanente a los ciclos económicos Leer InvestigaciónAlberto Conchillo Guantes, (2023)
Impacto del impuesto de sociedades en el comportamiento de las empresas Leer InvestigaciónFrancisco Javier Roldán de la Rosa, (2023)
Historia y evolución de la Farmacovigilancia Leer Investigación